miércoles, 8 de junio de 2016

sábado, 4 de junio de 2016

Frutas

Para terminar nuestro trabajo en este proyecto de frutas, vamos a ir viendo poco a poco las fichas informativas que la seño Cristina no ha dejado para poder ver y comentar en la clase.



Saludos. Profe Alfonso.



Trabajando las sopas de letras





viernes, 3 de junio de 2016

Tareas fruteras - 2

Hacia mitad de la próxima semana, y como tareas en el área de lengua tocan adivinanzas y refranes también sobre frutas. Las haremos en clase y aquí publicaremos las soluciones.
Saludos y visiten este blog el miércoles.

Profe Alfonso.

Tareas fruteras.

Estos son los originales de las sopas de letras, pueden descargarlo e imprimirlo para hacerlo cuando quieran.
Nosotros hemos hecho el primero, nos falta uno para la próxima semana.


Suerte para realizarlas. Saludos. Profe Alfonso.

Fruta.

Hola a tod@s.
Continuamos con nuestra proyecto para que los niños y niñas coman fruta, y como colofón de todas las actividades y charlas que hemos realizado en clase, niños y profesores, terminamos con información comentada sobre las frutas consumidas, así como algunos juegos sobre ellas.

Para ejemplo, unas sopas de letras, y aquí va la primera.



lunes, 30 de mayo de 2016

Para los/as niños/as.

Chicos y chicas, felicidades por el buen trabajo realizado, a pesar de estar realizando las pruebas externas para 3º y el profe realizar las de 6º.

Comenzaremos con los nuevos temas esta semana, y espero que hayan descansado lo suficiente para este último tramo que nos queda.
Saludos. Profe Alfonso.

Tangram: mis piezas y mis figuras.






Hacemos figuras - 1


Utilizamos piezas del tangram para construir nuestros modelos elegidos.






Trabajando en Mates con el Tangram

El Tangram es probablemente el rompecabezas más antiguo que se conece. Es de origen chino y se sabe que se utilizaba hace más de dos mil años. A pesar de su antigüedad sigue siendo un juego muy atractivo como lo demuestra el que se pueda adquirir en la mayor parte de las tiendas de juguetes actuales.
Consta de siete piezas simples: un cuadrado, cinco triángulos rectángulos (dos grandes, dos pequeños y uno mediano) y un romboide. Con esas siete piezas se pueden construir numerosas figuras reconocibles, que representan animales, objetos, personas, signos... Es muy fácil de construir con cartón, cartulina o madera (se recomienda utilizar un material con algo de grosor para que las piezas no se monten una sobre otra al juntarlas).

La forma más habitual de jugar consiste en reconstruir una figura dada usando las siete piezas del Tangram, sin que se superpongan unas a otras, ni sobre ninguna. El cuadrado de la figura es ya un problema que suele plantearse cuando se tratan de guardar las peizas en la caja.
Hay muchos libros y direcciones de Internet que plantean problemas (figuras) con el Tangram, hay miles de figuras distintas y constantemente aparecen figuras nuevas.
En el Taller de Matemáticas el Tangram suele ser una referencia obligada, ya que además del juego tradicional se pueden plantear muchas más actividades relacionadas ángulos, distancias, proporcionalidad, semejanza, movimientos..., todas ellas pueden tratarse fácilmente con Descartes.

Detalles del aula de exposición de los trabajos.






Terminando el trabajo.

Terminamos el trabajo para exponerlo el día de Canarias, hicimos también un cartel que represente a nuestra clase y colocamos todo en el aula del piso inferior.

En la parte inferior de las imágenes pueden ver los cuencos que realizamos en el taller de papiroflexia, coloreados como si de barro se tratara y con pintaderas dibujadas.

Ana y David.

Ana de 4º y David de 3º quieren compartir su idea para el día de Canarias; un puerto pesquero u unas salinas.