Saludos. Profe Alfonso.
BIENVENID@S: Blog dedicado a mis alumn@s de Educación Primaria. Podremos ver las actividades que realizamos a lo largo del curso. Y… espero que les guste a tod@s.
Etiquetas
- @ljis@
- ©aljisa.photos
- 1º
- 2º
- 3
- 3º
- 4º
- 5º
- 6º
- Actividades
- Adivinas
- Alternativa
- Artículos
- Bienvenida
- Blogs
- C-inglés
- C.Sociales
- Carnaval
- CC
- CC-NAT
- CC-NAT CC-SOC VAL
- CC-SOC
- Classroom
- Colaboraciones
- Comic
- Comunicaciones
- Conocimiento del Medio
- Cuentos
- Decim ales
- Decimales
- Día de Canarias
- EMOCREA
- Español
- Fotos
- Frutas
- Gamificación
- Genially
- Halloween
- Infografías
- Internet
- lecturas
- Lengua
- Manualidades
- mat
- Matemáticas
- Mi clase
- Navidad
- Ocio
- Origami
- Padres
- Papiroflexia
- PFC
- Problemas
- Profe Alfonso
- Proyectos
- Recursos
- Retos
- Tareas
- Trab.Coop.
- Vacaciones
- Vacaciones de Verano
- VAL
- Valores Cívicos
- Videos
- Webs
miércoles, 8 de junio de 2016
martes, 7 de junio de 2016
lunes, 6 de junio de 2016
sábado, 4 de junio de 2016
Frutas
Para terminar nuestro trabajo en este proyecto de frutas, vamos a ir viendo poco a poco las fichas informativas que la seño Cristina no ha dejado para poder ver y comentar en la clase.
Saludos. Profe Alfonso.
Saludos. Profe Alfonso.
viernes, 3 de junio de 2016
Tareas fruteras - 2
Tareas fruteras.
Estos son los originales de las sopas de letras, pueden descargarlo e imprimirlo para hacerlo cuando quieran.
Nosotros hemos hecho el primero, nos falta uno para la próxima semana.
Suerte para realizarlas. Saludos. Profe Alfonso.
Nosotros hemos hecho el primero, nos falta uno para la próxima semana.
Suerte para realizarlas. Saludos. Profe Alfonso.
Fruta.
Hola a tod@s.
Continuamos con nuestra proyecto para que los niños y niñas coman fruta, y como colofón de todas las actividades y charlas que hemos realizado en clase, niños y profesores, terminamos con información comentada sobre las frutas consumidas, así como algunos juegos sobre ellas.
Para ejemplo, unas sopas de letras, y aquí va la primera.
lunes, 30 de mayo de 2016
Para los/as niños/as.

Comenzaremos con los nuevos temas esta semana, y espero que hayan descansado lo suficiente para este último tramo que nos queda.
Saludos. Profe Alfonso.
Trabajando en Mates con el Tangram
El Tangram es
probablemente el rompecabezas más antiguo que se conece. Es de
origen chino y se sabe que se utilizaba hace más de dos mil
años. A pesar de su antigüedad sigue siendo un juego muy
atractivo como lo demuestra el que se pueda adquirir en la mayor
parte de las tiendas de juguetes actuales.

La forma más
habitual de jugar consiste en reconstruir una figura dada usando
las siete piezas del Tangram, sin que se superpongan unas a
otras, ni sobre ninguna. El cuadrado de la figura es ya un
problema que suele plantearse cuando se tratan de guardar las
peizas en la caja.
Hay muchos libros y
direcciones de Internet que plantean problemas (figuras) con el
Tangram, hay miles de figuras distintas y constantemente aparecen
figuras nuevas.
En el Taller de
Matemáticas el Tangram suele ser una referencia obligada, ya que
además del juego tradicional se pueden plantear muchas más
actividades relacionadas ángulos, distancias, proporcionalidad,
semejanza, movimientos..., todas ellas pueden tratarse
fácilmente con Descartes.
Terminando el trabajo.
Terminamos el trabajo para exponerlo el día de Canarias, hicimos también un cartel que represente a nuestra clase y colocamos todo en el aula del piso inferior.
En la parte inferior de las imágenes pueden ver los cuencos que realizamos en el taller de papiroflexia, coloreados como si de barro se tratara y con pintaderas dibujadas.
En la parte inferior de las imágenes pueden ver los cuencos que realizamos en el taller de papiroflexia, coloreados como si de barro se tratara y con pintaderas dibujadas.
Ana y David.
Ana de 4º y David de 3º quieren compartir su idea para el día de Canarias; un puerto pesquero u unas salinas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)