Igual que les compartí en pasados días los contenidos que vamos a trabajar en este segundo trimestre, el profe de inglés quiere también que sepan lo que aprenderán en sus clases. Lo pongo a continuación.
Saludos y buen fin de semana.
Respecto al grupo de alumnos de
5º de Primaria, los conocimientos y contenidos
propuestos para el segundo trimestre son los siguientes:
UNIT 3: “We
are at the Department Store!”
Vocabulary:
Referido a los
diferentes lugares y
principales establecimientos públicos existentes en la ciudad
pueblo o barrio, sobretodo aquellos
más próximos a su entorno:
Town hall, hospital, hotel, square, bank, supermarket,
shopping center, museum, theatre, bus station, post office...
Grammar:
Uso
de la estructura en tiempo pasado “There was
(singular) / There were (plural)”
(para sobretodo expresar lo que había en el pasado), tanto en su
forma afirmativa como negativa (There was/wasn’t; There
were/weren’t); así como el verbo ser o estar (Verb To Be)
en tiempo pasado, tanto en su forma afirmativa como negativa:
I/He/she
was/wasn’t … ; You/We/They were/weren’t
UNIT 4: “We
are at the job fair!”
Vocabulary:
Referido a las diferentes
y principales profesiones,
sobretodo aquellas más
próximas a su entorno:
gardener, cook, firefighter, artist, builder, police
officer, engineer, scientist, journalist, computer programmer...
Grammar:
Por un lado, el pasado simple
de algunos verbos regulares (visited,
painted, liked,
talked, worked,
played, changed,
watched, listened,
designed...)
con el objetivo de expresar
las
diferentes acciones que
dichas profesiones desempeñan,
tanto en su forma
afirmativa, negativa e interrogativa:
-
I/You/We/They/She/He
visited ...
-
I/You/We/They/She/He
didn’t visit ...
-
Did I/You/We/They/She/He
visit …?
Por
otro lado, el pasado simple de algunos verbos irregulares (became
/ met /
had / went
/
made…),
tanto en su forma afirmativa (I/You/We/They/She/He
had...)
como negativa
(I/You/We/They/She/He
didn’t have ...)
Respecto
a la metodología y dinámica
del trabajo propuesto
por el docente, el alumnado (que
será el protagonista de su propio aprendizaje, partiendo
de sus conocimientos previos y entorno más cercano)
desarrolla la segunda lengua a través de
la constante comunicación a través de la
lengua inglesa, diferentes actividades
en el que se favorezca su
uso y la competencia comunicativa por medio
de juegos, canciones, interacciones orales,
rutinas de conversación diarias al inicio
de cada sesión... útiles para afrontar
situaciones de la vida diaria, así como el
desarrollo de la competencia digital y las nuevas tecnologías, a
través del uso
de la pizarra digital, ordenadores
portátiles, tablets,
así como otros
medios tecnológicos de gran interés para el alumnado.
Partiendo
de sus conocimientos previos y cercanos a su entorno. Además,
a nivel de clase, con el fin de llevar un seguimiento a
nivel organizativo, actitudinal y productivo, en
el que el propio alumno sea consciente de ello, se hace uso de la
aplicación ClassDojo, la cual es muy atractiva, visual y divertida.
En
este caso, para favorecer el desarrollo
competencial del alumnado se parte de aprendizajes más simples para
avanzar gradualmente hacia otros más complejos, favoreciendo
en todo momento la motivación del
alumnado por aprender, así
como generando en ellos la curiosidad y la
necesidad por adquirir los conocimientos, destrezas, actitudes y
valores presentes en los saberes básicos y
las competencias específicas. Para ello,
se ha estructurado el contenido, la
explicación, la práctica y la retroalimentación de los
aprendizajes, buscando siempre el compromiso y la participación
activa del alumnado.
Por
último, en lo referido a la Evaluación
de los aprendizajes, añadir que la
evaluación del proceso de aprendizaje será global, continua,
formativa y sumativa,
teniendo en cuenta el grado de desarrollo de las competencias
específicas y saberes básicos, y su progreso en el conjunto de los
procesos de aprendizaje. Además,
con el objetivo de tener una mayor variedad
de información para
la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado, se
aplican diferentes herramientas e
instrumentos de evaluación, tales como: la
observación sistemática, registros anecdóticos, trabajos
individuales y, sobretodo, grupales,
trabajo en clase a
través de fichas, cuadernillo y libreta,
alguna que otra tarea para casa, gamificación,
clases invertidas, tareas
finales y pruebas objetivas.